Archivos de Categoría: Opinión Destacada

SAIG: Hacia una administración pública más transparente

  Por Giovanna Gardella, managing director de Compliance Global Consulting y ETICPRO – www.compliancegc.com Por medio de la reciente promulgación de la Ley N° 21.769, Chile dio un paso concreto hacia la modernización del Estado. La creación del Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (SAIG), más allá de una medida técnica, es una clara señal […]

Cien años de “Trabajo Social”: Una profesión en constante transformación

  Rosa Mariela Valderrama Díaz, Directora Trabajo Social, U.Central sede Región de Coquimbo. En 1925 se creó la primera escuela de Servicio Social, pionera no solo en Chile, sino también en Latinoamérica. En este centenario conmemoramos el desarrollo de una profesión que históricamente se ha puesto al servicio del desarrollo de las personas y, por […]

Huracán Melissa y la nueva era de la resiliencia digital

  Por Silvina Graziadio, VP de Marketing de Globalsat Group – www.globalsat.com El huracán Melissa -catalogado por los científicos como potencialmente uno de los más poderosos de la historia- no solo pone a prueba la capacidad de respuesta de las comunidades afectadas: también revela la fragilidad de la infraestructura digital sobre la que se sostiene […]

Colaboración internacional: una puerta abierta al futuro de la astronomía

 Dra. Angie Barr Domínguez, Directora de la carrera de Licenciatura en Astronomía, Universidad Central sede Región de Coquimbo Una de las cosas que más valoro de la astronomía es su naturaleza profundamente colaborativa. Los observatorios pueden lograr sus avances tecnológicos y de conocimiento de manera conjunta con la comunidad científica, la astronomía avanza cuando  se […]

¿Quién va a abastecer al Chile que quieren “proteger”?

  Por Dominique Viera, presidenta de APRIMIN. Si la Ley SBAP se aplica sin los ajustes necesarios, más de 300 instalaciones mineras podrían quedar dentro de “sitios prioritarios” y cerca de 8.900 concesiones en todo el país estarían bajo amenaza de nuevas restricciones. Esto no es una amenaza distante: es un terremoto regulatorio que golpea […]

Inclusión y Diversidad en el Mundo Laboral

  Marcela Tapia Rodríguez, Jefa de la Unidad de Inclusión, Universidad Central  Región de Coquimbo   La inclusión y la diversidad en el ámbito laboral representan aspectos cruciales en la actualidad, especialmente en un entorno globalizado y en constante evolución. En mi rol como jefa de Inclusión de la Universidad Central, reconozco que fomentar una […]

Reflexiones sobre el Día de la Mujer Escritora

  Patricia Muñoz, Bibliotecaria Documentalista U.Central sede Región de Coquimbo Históricamente la escritura ha estado presente en nuestras vidas hace miles de años, sin embargo, para una fracción de la humanidad estuvo vedada y restringida. Con el correr de los años el acceso a la lectura y escritura fue concedido solo para aquellas mujeres que […]

Minería y permisos en Chile: Entre la burocracia y la urgencia de una reforma 

Por: María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las empresas mineras.   Hablar de minería en Chile es hablar de desarrollo económico, inversión y empleo. Pero también es hablar de burocracia, […]

CONSTRUYENDO UNA INDUSTRIA CON EQUIDAD DE GENERO E INCLUSIÓN

Josefa Pellejero Marangunic | Subgerente de Desarrollo Empresarial AIA   La conmemoración en marzo del Día Internacional de la Mujer, nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en equidad de género, lo que cobra una relevancia particular en la industria minera, sector tradicionalmente masculinizado. Si bien en los últimos años se ha […]

Poca participación de mujeres en el mercado laboral ¿Problema de recursos o de prioridades?

Por Catalina Pardo, Gerente de Apparcel Uriarte Abogados https://apparcel.cl/ Durante los últimos treinta años se ha registrado un aumento de la participación femenina en el mercado laboral, pero aún estamos lejos de alcanzar una participación similar a la de los hombres. Investigaciones recientes muestran que la tasa de participación laboral  (indicador que muestra la proporción […]